
Pacto neocolonial José Carlos Mariátegui y Antonio Gramsci Por Claudio Scaletta Un mito que nació con el primer peronismo, fruto directo del pensamiento de Juan Domingo Perón sobre la “armonía social”, fue la idea de “empresario nacional”. Se trataría de un burgués de nuevo tipo, no necesariamente comprometido con los sectores populares, pero sí consciente de la posibilidad de una relación ganar-ganar en el marco del crecimiento del mercado interno y la producción nacional; factores ambos asociados a los gobiernos “nacional y populares”. Detrás de esta concepción mítica existe una idea de sentido común: el crecimiento de la economía no le conviene solamente al trabajador, sino también al empresario; con la expansión del PIB todos crecen. Pero el sentido común encierra una anomalía: ¿Por qué muchas entidades empresarias jugaron históricamente a favor de los ajustes neoliberales? Hay dos respuestas iniciales y ambas insatisfactorias, una más que otra: La primera es la vulga...